Monitores para Diseño Gráfico y Edición de Vídeo【🖥️】

Con esta guía quiero ayudarte mostrándote las claves que te permitan escoger un monitor o monitores que se adapten a lo que necesitas. Para esto he recopilado y contrastado información procedente de Internet comparándola con mi propia experiencia, puesto que aunque me dedico más al desarrollo web ha habido veces que he necesitado pantallas mejor preparadas para hacer un trabajo más fino.

TOP 3 Mejor Valorados

Índice de contenidos

La ergonomía: Primer dato a tener en cuenta

Puede que estés muchas o pocas horas delante de tu pantalla y por ello antes de hablar de otras características como el tipo de panel, los niveles de color, etc., debemos tener en cuenta la altura, tamaño y distancia a la que tienes el monitor, así como si la ubicación del mismo produce reflejos o no.

Por lo tanto debemos valorar cuántos monitores vamos a utilizar a la vez, su colocación en el espacio del que disponemos y las posibilidades de movimiento de las que disponen (soporte propio o aparte con formato VESA que disponga de: Regulación de la altura, de la distancia a tu ojos y el giro de la pantalla).

Características técnicas básicas de la pantalla para Diseño Gráfico: Segundo dato a tener en cuenta

  • Tipo de panel: Tecnología IPS mate.
  • Espacio de color 100% sRGB y 99% RGB y LUT de 10, 13 o 14.
  • Mínimo QHD 2560×1440 2K
  • Frecuencia de refresco: debe ser de al menos 60Hz.
  • Ángulo de visión: al menos 170º.
  • Puertos (Conectividad): El principal hoy día HDMI, pero si además puede llevar USB C mucho mejor, aunque por ahora puede ser interesante no olvidarnos del DisplayPort.
  • Los tamaños de pantalla que más recomiendo están entre las 27 y las 32 pulgadas.

Con estos datos, si estas empezando, deberías tener suficiente para poder escoger un buen monitor.

Tipo de panel IPS

Sin lugar a dudas los paneles IPS (In Plane Switching) en términos de color, actualmente, son mas realistas que el resto de tecnologías, siendo capaces de llegar a profundidades de color superiores a los 10 bits junto con amplios ángulos de visión.

Resolución y DPI

Esta característica es muy importante debido a que a la hora de trabajar con imágenes la cantidad de pixeles que contiene nuestra pantalla nos permitirá una mejor o peor representación de esa imagen.
El DPI nos dará información de si la cantidad de pixeles es la adecuada para ese tamaño de pantalla.
Una forma sencilla de entender esto último, es pensar que si tenemos una pantalla FullHD (1920×1080 píxeles) con 32” de diagonal y otra en 4K (3840×2160) con el mismo tamaño, en el monitor 4K el tamaño de cada píxel será más reducido y por lo tanto la imagen se definirá mejor, al igual que ocurre cuando comparas un folio cuadriculado normal con uno de papel milimetrado.
Según todo esto, si puedes permitirte una monitor 4K como por ejemplo… no lo dudes ya que te servirá durante bastante tiempo.

Tamaño de la pantalla y relación de aspecto

Para el caso de los diseñadores gráficos y de la edición de video un tamaño grande pantalla puede ser muy útil tanto para controlar mejor algunas aplicaciones, como por ejemplo Adobe Premiere, como para trabajar con imágenes muy detalladas con una resolución muy alta.
Siempre suelo aconsejar para estos casos entre 27 y 32 pulgadas, pero en término medio los monitores de 29” con una relación de aspecto de 21:9 suelen ser una de las mejores opciones.

Precisión de color y escala de grises

Por regla general los profesionales de este sector realizan calibraciones del monitor para que los colores que visualiza en la pantalla sean lo más reales posibles con respecto a la impresión en papel o la visualización del video o animación, según corresponda.
Los paneles con tecnologías de alta precisión y calidad permitirán realizar calibraciones frecuentes con la intención de cubrir el 99 por ciento del espacio de color Adobe RGB y con un LUT de 13 o 14 bits.
Algunos monitores profesionales ya incluyen alguna herramienta de software y hardware para la calibración, aunque para los que no la tienen se puede adquirir algún dispositivo de terceros.
La tecnología PS incluida en estos paneles facilita ver las diferentes tonalidades de gris y niveles de luz ayudando a la visualización realista de las imágenes.

Conectividad: puertos de E/S

Teniendo en cuenta que en hardware un puerto es un medio de conexión con otro dispositivo en el caso de este tipo de monitores los que más nos interesan son los que permiten transmitir la imagen y el video de la manera más fluida y rápida posible.
Hoy día el conector HDMI y el USB C los nombraría como los más importantes.
No me olvido del DisplayPort, pero irá desapareciendo conforme se termine de comercializar la conexión USB4.

SSD-HDD

¿HDD o SSD? ¿Qué unidad de almacenamiento comprar?

27/02/2023
Impresoras-977

▷Pautas para escoger impresoras y tinta

27/02/2023
Portatil desarrollo

Portátiles y PC para desarrollo Web y Aplicaciones 💻

21/03/2023
Soportes para pantallas de TV u ordenador

Cómo saber qué soporte comprar para monitor de PC o para pantalla de Televisión.

10/10/2023
Autor:
Jesús Viúdez Castaño

Deja el primer comentario

Información sobre protección de datos:

Los comentarios son revisados y aprobados por el responsable antes de publicarlos

Responsable: Jesús Viúdez Castaño

Finalidad: Controlar el spam, moderar y responder comentarios de usuarios

Legitimación: Consentimiento

Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en jvselecciones@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En nuestra Política de Privacidad de jvseleccion.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Marcando la casilla de abajo indicas que eres mayor de 14 años,  y autorizas a que guardemos tus datos personales e indicas que:

Ir al contenido