¿Qué necesito para imprimir sobre vinilo en casa?

¿Te gustaría personalizar tus objetos preferidos o tu habitación? Si quieres disponer de tus propios diseños sin tener que ir a una empresa que te imprima el vinilo y hacerlo desde casa, entonces sigue leyendo, ya que hemos investigado para mostrarte cómo hacerlo.

Hoy día hay vinilos en los que se puede imprimir desde impresoras normales, de tal forma que podremos crear nuestros vinilos personalizados.

Impresoras y papel recomendado

Índice de contenidos

Características de la impresora en las que debes fijarte para trabajar con este material

Lo más importante es el grosor máximo de papel que acepta la impresora.

Normalmente, en la documentación de la impresora no te va a poner expresamente que puede trabajar con vinilo, pero si estamos cubiertos con el grosor y además la impresora permite trabajar con papel de transparencia y papel fotográfico, no deberíamos tener problema.

Además, hay que tener cuidado que la impresora no utilice tinta de gel ya que no es adecuada para imprimir sobre vinilo.

Para entender mejor las características y detalles de los diferentes modelos de impresoras, puedes leer nuestro artículo en el que explicamos cómo escoger una impresora.

Datos a valorar del tipo de vinilo que voy a utilizar

En este caso lo más importante es comprobar para qué tipo de impresora es el vinilo con el que voy a trabajar (inyección de tinta o láser).

El láser es el más problemático, puesto que genera calor para poder imprimir y si el material no esta preparado para resistirlo, te puede estropear la máquina.

Por supuesto, no debemos olvidarnos del grosor que tiene nuestra lámina para poder compararlo con el máximo permitido por la impresora.

El vinilo textil también lo podemos imprimir en casa

Al igual que con el vinilo decorativo debemos fijarnos si está preparado para impresoras Inkjet (inyección de tinta) equipadas con tintas acuosas DYE o pigmentadas. Son las mismas tintas que se utilizan para imprimir en papel, por ello los consejos que hemos dado en los apartados anteriores se deben seguir con el vinilo textil (también conocido como papel transfer).

Esta forma de impresión en tela (mas bien transferir) tiene el inconveniente de que los colores suelen ser menos fuertes y que la durabilidad con el lavado es menor que otros sistemas, puesto que estas tintas no han sido específicamente diseñadas para textil.

Debo añadir que mas de una vez al leer o escuchar a otras personas, los conceptos de papel transfer y papel de sublimación se confunden porque ambos utilizan una técnica similar de transferencia por calor, pero tienen diferentes características en el producto final y en la necesidad de impresoras o plotter específicos, así como diferencias en las tintas que utilizan.

En términos sencillos el papel transfer para impresoras Inkjet lo podemos utilizar con nuestra impresora normal y luego existe otro mas profesional que permite mejores acabados y mayor durabilidad (en el apartado «¿Necesitas algo más profesional?» ampliaremos este tema).

Otros materiales que puedes llegar a necesitar para mejorar tus resultados.

Pensando en la manipulación final del objeto creado, sin lugar a dudas vamos a terminar necesitando una serie de utensilios como:

  • Unas buenas tijeras
  • Una base de corte
  • Un cúter e inclusive algún gancho (algunas personas lo llaman gancho de depilación).

Con estas herramientas podremos desde eliminar pedazos del vinilo que no sirven como ayudarnos a despegar con mas facilidad los vinilos adhesivos donde hay piezas muy pequeñas.

¿Necesitas algo más profesional?

La mejora en la calidad final de tus diseños en vinilo esta relacionada tanto con tu experiencia como con las herramientas que utilices. Conforme quieres aplicar tus diseños a a mas tipos de superficie o para tamaños mayores cambiaran tus necesidades tanto a la hora de cortar el vinilo como de imprimir sobre el.

Por regla general el primer contacto con el vinilo lo tenemos con los que ya vienen hechos de fabrica ya sea textil o pared, cristal , etc…

Cuando somos nosotros los que diseñamos nuestro vinilo y elegimos el tipo de superficie debemos tener en cuenta el método con el que se a adherir a ese material.

Según esto podemos diferenciar entre vinilo adhesivo y vinilo para sublimación.

La diferencia reside en la forma de adherirse, simplificándolo mucho el vinilo adhesivo es como si fuera un pegatina, solo hay que despegar y pegar. En cambio el vinilo para sublimación implica aplicar calor para que este se adhiera a la superficie y obliga a utilizar dispositivos específicos.

En el caso de la sublimación la mas conocida es para el estampado de camisetas y para ello se utiliza un plancha que aplica presión y temperatura. Aunque también se utiliza esta técnica para imprimir tazas, carcasas de móvil, portafotos, cojines, etc.

Para la impresión sobre el vinilo de sublimación deberás tener en cuenta que la impresora permita tinta de sublimación, el papel y grosor del mismo.

En el tema textil el sistema de sublimación permite una mayor adherencia de los colores a la tela y durabilidad en el lavado ya que las tintas de este tipo penetran en la composición del vinilo.

Si al final quieres ir mas allá y te decides a comprar una impresora para sublimación tendrás que tener en cuenta que algunos fabricantes cuando utilizas tinta de este tipo pierdes la garantía. Las impresoras mas habituales son las que disponen de sistemas tipo EcoTank (los tanques de tinta se van rellenando) y necesitaras no poner la tinta que viene con la impresora y comprar aparte la tinta de sublimación.

Seguido te pongo la impresora que mas suelen recomendar los que se dedican a este tema de un modo un poco mas profesional.

Ofertas de vinilos prediseñados

Si no quieres complicarte con el diseño de la imagen, la impresión o el corte del vinilo, aquí te dejo un pequeño listado con algunas ofertas a modo de ejemplo:

smartwatch

Pulseras de actividad, relojes inteligentes, smartwatches... ¿Qué diferencia hay?

04/10/2023
Impresoras-977

▷Pautas para escoger impresoras y tinta

27/02/2023
Portatil desarrollo

Portátiles y PC para desarrollo Web y Aplicaciones 💻

21/03/2023
Persona trabajando con varias pantallas

Monitores para desarrollo [Web y Programación]

25/04/2023
Autor:
Jesús Viúdez Castaño

Deja el primer comentario

Información sobre protección de datos:

Los comentarios son revisados y aprobados por el responsable antes de publicarlos

Responsable: Jesús Viúdez Castaño

Finalidad: Controlar el spam, moderar y responder comentarios de usuarios

Legitimación: Consentimiento

Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en jvselecciones@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En nuestra Política de Privacidad de jvseleccion.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Marcando la casilla de abajo indicas que eres mayor de 14 años,  y autorizas a que guardemos tus datos personales e indicas que:

Ir al contenido