En este artículo queremos mostrarte las diferencias entre estos aparatos de forma sencilla y clara, tal y como me hubiera gustado a mí encontrar esa información, cuando tuve que comprarme mi primer dispositivo de este tipo.
Este tipo de productos, concretamente los smartwatches están en cabeza en la lista de deseos de la mayoría de la gente. Las razones son obvias, básicamente te hacen la vida más fácil.
Sin embargo, son muchas las dudas que surgen al momento de realizar la compra, acerca de cuáles son sus diferencias, ya que entre las pulseras de actividad y los smartwatches existen ciertas similitudes.
Para poder diferenciarlos, definamos para qué sirven cada uno de estos dispositivos.
Las pulseras de actividad son dispositivos que registran cada uno de nuestros movimientos físicos.
Esto se debe a que las pulseras de actividad poseen un acelerómetro, que registra cada uno de nuestros pasos y que les permite distinguir los tipos de movimientos que ejercemos a lo largo del día. Gracias a ello, por ejemplo, podrás observar todas las distancias recorridas.
También, nos muestra las calorías que consumimos, nuestra frecuencia cardíaca y las horas de sueño, indicando, a su vez, el número de veces que nos hemos levantado y qué horas de sueño han sido sueño profundo.
Cabe destacar que estas pulseras inteligentes ofrecen registro de otras actividades de tu día a día, tales como:
Sin duda alguna, estas pulseras de actividad suelen ser muy útiles, si deseas registrar tus actividades físicas durante el día o si quieres monitorizar tus horas de descanso por las noches.
Los smartwatches son una buena elección de comprar en la actualidad, debido a sus grandes características y beneficios. Trae consigo una serie de funciones altamente avanzadas: sirve como un dispositivo multifuncional para tu móvil y como reloj.
Los relojes inteligentes pueden ser sincronizados directamente con tu Smartphone o cualquier otro dispositivo compatible.
Cada smartwatch es diferente, es decir, contiene más o menos las mismas funciones, pero su diseño y estructura de las distintas aplicaciones variará en función del modelo que hayas adquirido en tu compra.
Sin embargo, todos contienen una serie de funciones que nos van a permitir comprender mejor para qué podemos usarlo:
Estos relojes poseen funciones ideales para controlar cualquier actividad que necesites, e incluso monitorea tu sueño y tus horas de descanso.
De hecho, existen funciones compatibles que te ayudarán a cuidar tu estado de salud, tal es el caso del control de diabetes o, hasta incluso, la monitorización de un embarazo.
Realmente, lo que te hace poder escoger es analizar para qué tipo de actividad vas a usar el dispositivo, ya que si analizamos solo las funciones, un smartwatch es una pulsera de actividad con más opciones.
Si llevas una vida activa y realizas deportes, lo indicado es que lleves un reloj más ligero y práctico a la hora de ejercer cualquier actividad física. Por ello, la pulsera de actividad será la mejor elección, pues desde allí podrás monitorizar todos tus pasos y horas de descanso, llevando un registro diario de todas tus actividades.
A pesar de que estas pulseras suelen ser más básicas que los relojes inteligentes, no dejan de ser muy útiles. Además, si no deseas gastar tanto dinero en un aparato, estas pulseras son la mejor opción, puesto que las pulseras de actividad suelen ser más baratas que los smartwatches.
Cabe destacar, que hay pulseras que son compatibles con algunos móviles, dependiendo del modelo que elijas, manteniendo un precio bastante económico.
Por otro lado, si eres de las personas que desean no perderse ningún tipo de notificación entrante en el móvil, los relojes inteligentes son la opción correcta. Con estos relojes es posible estar conectado en todo momento.
Además, es importante considerar factores como la compatibilidad con tu smartphone, la duración de la batería, la precisión de las mediciones y la resistencia al agua y al polvo, etc.
Sabiendo esto, solo queda que elijas el que tú prefieras y el que mejor se ajuste a tus necesidades diarias. Solo debes tener en cuenta las distintas funciones de cada modelo y el ritmo de vida que tengas.
Herramientas de accesibilidad